Una manifestación convocada por los sindicatos ha recorrido las calles de Valencia para denunciar el 'tijeretazo' en los servicios públicos.
Cientos de miles de
personas, se han manifestado en la tarde de este sábado
en las tres capitales de provincia valencianas contra las medidas de ajuste
puestas en marcha por la Generalitat en el sector público bajo el lema 'No a los
recortes en los servicios públicos,
depuración de responsabilidades en el Consell'.
Fuentes de la organización han señalado que en Valencia se han congregado más de 200.000 personas, otras 60.000 lo han hecho en Alicante y 30.000 en Castellón en una nueva movilización contra el decreto-Ley aprobado el pasado mes por la Generalitat para reducir el gasto en el sector público y conseguir un ahorro superior a los 1.000 millones de euros.
En Valencia, la marcha ha partido puntual desde la calle Xàtiva, junto al IES Lluís Vives, al son de pitos, bocinas y tambores, y ha proseguido su camino por la calle Colón para llegar hasta el paseo de la Alameda, donde una periodista de RTVV, Xelo Miralles, se ha encargado de realizar el parlamento que ha dado por concluida la manifestación.
Durante la misma, los asistentes han coreado insistentemente lemas como 'no a les retallades' ('no a los recortes') y han pedido también la dimisión del conseller de Hacienda y Administraciones Públicas, José Manuel Vela.
PROTESTA FRENTE A DELEGACIÓN
Además de protestar contra las medidas puestas en marcha por el Consell, los manifestantes han criticado la actuación policial en las protestas estudiantiles del inicio de la semana y han pedido la dimisión de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Paula Sánchez de León, con una parada frente a la sede de Delegación.
También Xelo Miralles ha condenado la "represión" policial de los últimos días en la protesta del LLuís Vives y ha gritado, ante el aplauso de los asistentes, 'Som el poble, no l'enemic' ('Somos el pueblo, no el enemigo') y ha pedido la libertad sin cargos para todos los detenidos. Entre los asistentes, se han coreado consignas como 'menos maderos y más lapiceros'.
En Alicante, la manifestación se ha iniciado en la estación de Renfe, en la avenida de Salamanca, mientras que la marcha de Castellón ha partido en la Plaza de las Aulas. En las tres capitales, la marcha ha contado con la presencia de los máximos responsables sindicales y también con una nutrida representación de los grupos de la oposición: PSPV, Compromís y EUPV.
Fuentes de la organización han señalado que en Valencia se han congregado más de 200.000 personas, otras 60.000 lo han hecho en Alicante y 30.000 en Castellón en una nueva movilización contra el decreto-Ley aprobado el pasado mes por la Generalitat para reducir el gasto en el sector público y conseguir un ahorro superior a los 1.000 millones de euros.
En Valencia, la marcha ha partido puntual desde la calle Xàtiva, junto al IES Lluís Vives, al son de pitos, bocinas y tambores, y ha proseguido su camino por la calle Colón para llegar hasta el paseo de la Alameda, donde una periodista de RTVV, Xelo Miralles, se ha encargado de realizar el parlamento que ha dado por concluida la manifestación.
Durante la misma, los asistentes han coreado insistentemente lemas como 'no a les retallades' ('no a los recortes') y han pedido también la dimisión del conseller de Hacienda y Administraciones Públicas, José Manuel Vela.
PROTESTA FRENTE A DELEGACIÓN
Además de protestar contra las medidas puestas en marcha por el Consell, los manifestantes han criticado la actuación policial en las protestas estudiantiles del inicio de la semana y han pedido la dimisión de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Paula Sánchez de León, con una parada frente a la sede de Delegación.
También Xelo Miralles ha condenado la "represión" policial de los últimos días en la protesta del LLuís Vives y ha gritado, ante el aplauso de los asistentes, 'Som el poble, no l'enemic' ('Somos el pueblo, no el enemigo') y ha pedido la libertad sin cargos para todos los detenidos. Entre los asistentes, se han coreado consignas como 'menos maderos y más lapiceros'.
En Alicante, la manifestación se ha iniciado en la estación de Renfe, en la avenida de Salamanca, mientras que la marcha de Castellón ha partido en la Plaza de las Aulas. En las tres capitales, la marcha ha contado con la presencia de los máximos responsables sindicales y también con una nutrida representación de los grupos de la oposición: PSPV, Compromís y EUPV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deje su comentario el cual será publicado, siempre, que no atente contra la dignidad de nadie.