NI
UN PASO ATRÁS EN LA CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN
DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
Los
padres y madres por la defensa del derecho a la
calidad
en la educación de nuestros hijos e hijas.
Ante
los recortes de los presupuestos en Educación por parte del
Gobierno, la Asociación de Madres y Padres del Colegio CEIP
Canet D'en Berenguer Nº1 queremos manifestar nuestro mas
profundo desacuerdo y exigimos su retirada inmediata.
También
manifestamos nuestro completo rechazo de cualquier fórmula que
incluya el COPAGO por la utilización de un servicio público básico
como es la educación que atenta contra los principios constitucionales
“la enseñanza básica es obligatoria y gratuita” (Art.
27.4 de la Constitución Española)
Las
Asociaciones de Madres y Padres denunciamos los siguientes recortes
en Educación
por parte del
gobierno
Regional:
• Retirada
del “Bonolibro” a partir del próximo curso escolar y negativa de
la Consejeria de Educación
a la puesta en marcha de ningún programa de gratuidad de los libros
de texto para todos
los
alumnos y alumnas de la enseñanza obligatoria.
• Disminución
de los presupuestos
de funcionamiento de los centros.
Los
centros educativos
han
sufrido recortes presupuestarios en las partidas a su funcionamiento.
• No
se garantiza el Acuerdo de Plantillas del Profesorado. Por lo que se
prevé una reducción del número
de profesores y profesoras de Infantil y Primaria, por lo tanto, el
empeoramiento de las
condiciones
de trabajo del profesorado. Estas medidas afectaran negativamente a
los apoyos, refuerzos
y sustituciones.
• Retraso
en el pago de las Becas de comedor y gastos de su funcionamiento.
• El
retraso generalizado en el pago a los centros de las partidas básicas
para gastos de funcionamiento,
acondicionamiento.
• Masificación
en las aulas, las cuales exceden la ratio establecida por la LOE.
Todas
estas medidas perjudican gravemente la educación de nuestros hijos e
hijas. Por todo ello, exigimos:
La
retirada de la ley de Medidas Extraordinarias.
• Mejora
de las condiciones de trabajo del profesorado y de los programas de
formación docente.
• Escolarización
equilibrada entre centros públicos y concertados del alumnado con
necesidades educativas
especiales.
• La
mejora de la oferta educativa, de las instalaciones de los centros
educativos públicos, a través de
medidas que mejora de la calidad del sistema educativo regional,
mejora de las tecnologías de la información
y comunicación de los centros, programas de seguimiento del alumnado
con problemas
de aprendizaje, mayor apoyo a las familias y fomento real de la
participe.
ESTO ES LO QUE SE ESTA RECLAMANDO, TODO LO QUE SE NOS QUITA Y SEGUIRAN QUITANDO EN LA EDUCACION DE NUESTROS HIJOS.
CREO QUE ESTA BIEN CLARO EN ESTA CARTA TODO POR LO QUE QUEREMOS "PELEAR" , EN NINGUN MOMENTO SE HACE MENCION AL SUELDO DE NINGUN MAESTRO.
LA LUCHA ES, AL DERECHO DE UNA EDUCACIÓN DIGNA Y DE CALIDAD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deje su comentario el cual será publicado, siempre, que no atente contra la dignidad de nadie.