El conflicto de concentrar todas clases de 9 a 14
La jornada parte a la escuela
Educación ultima una orden que permite a los consejos escolares introducir la jornada continua en los colegios. Las AMPA reclaman que el cambio de horario lo apruebe el 75% de padres en referéndum.
En julio de 2008, la entonces secretaria de Educación, Concha Gómez, anunciaba en rueda de prensa el «carpetazo» definitivo al debate de la jornada continua con el argumento de que «las clases solo por la mañana este cambio de horarios «es dificilmente compatible con la lucha contra el fracaso escolar».
Según ha explicado el presidente de la Asociación Valenciana de Directores de Infantil y Primaria, Vicente Ripoll, en una reunión que mantuvieron hace unos meses los representantes de los directores de los colegios públicos de Alicante, Valencia y Castelló con la directora general de Educación y Calidad Educativa, Beatriz Gascó, ésta les comunicó que la jornada continua no se tomará sin consultar previamente a los padres,
«Nos dijo que en cada colegio se convocará un referéndum y el cambio de horario no se adoptará si no lo aprueban el 60% de las familias de los alumnos en una votación en la que participen más de la mitad de los padres», cuenta Ripoll. Sin embargo este requisito previo del referéndum de padres no consta en el borrador.
«Nos dijo que en cada colegio se convocará un referéndum y el cambio de horario no se adoptará si no lo aprueban el 60% de las familias de los alumnos en una votación en la que participen más de la mitad de los padres», cuenta Ripoll. Sin embargo este requisito previo del referéndum de padres no consta en el borrador.
Desde FAPA Valencia, su presidenta Remei Santacatalina, rechaza los planes de conselleria de hacer posible la jornada continua en los colegios públicos, pues esto «no mejora el rendimiento académico, ni concilia la vida laboral y escolar de las familias».
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deje su comentario el cual será publicado, siempre, que no atente contra la dignidad de nadie.