Educación dará más libertad pedagógica para rebajar el fracaso
La consellera se reúne con los 20 centros que pilotarán el plan escolar y que se pone en marcha el curso próximo
Rebajar hasta un cinco por ciento el elevado índice de fracaso escolar que sufren los alumnos de la Comunitat Valenciana, y que supera el 37 %, es el objetivo que se ha marcado la Conselleria de Educación con su Plan de Choque que se pondrá en marcha el curso próximo en todo el sistema.
Antes, durante estos meses, veinte centros de Primaria y Secundaria públicos y concertados experimentarán y evaluarán las propuestas. La consellera María José Català, que ayer se reunió con los titulares de estos colegios e institutos, explicó que a partir de ahí su departamento comenzará a lanzar la normativa.
"Va a suponer una revolución en el mundo de la educación" auguró Català al respecto de este plan en el que son claves "el refuerzo de la autonomía pedagógica de los centros educativos, la labor de los equipos directivos" y el contrato-programa en el que los recursos están ligados a objetivos.
Entre otras medidas, se impulsará el diagnóstico precoz y la atención temprana , se aplicarán nuevas metodologías y didácticas que permitan personalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y se favorecerá la implicación de las familias a través de medidas como los permisos laborales para que los padres puedan acudir a las tutorías. Además, se trabajará la formación del profesorado adaptada a las nuevas tecnologías y el plurilingüismo.
Antes, durante estos meses, veinte centros de Primaria y Secundaria públicos y concertados experimentarán y evaluarán las propuestas. La consellera María José Català, que ayer se reunió con los titulares de estos colegios e institutos, explicó que a partir de ahí su departamento comenzará a lanzar la normativa.
"Va a suponer una revolución en el mundo de la educación" auguró Català al respecto de este plan en el que son claves "el refuerzo de la autonomía pedagógica de los centros educativos, la labor de los equipos directivos" y el contrato-programa en el que los recursos están ligados a objetivos.
Entre otras medidas, se impulsará el diagnóstico precoz y la atención temprana , se aplicarán nuevas metodologías y didácticas que permitan personalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje y se favorecerá la implicación de las familias a través de medidas como los permisos laborales para que los padres puedan acudir a las tutorías. Además, se trabajará la formación del profesorado adaptada a las nuevas tecnologías y el plurilingüismo.
EUPV califica de ´puro humo´ el plan del Consell contra el fracaso escolar
La coordinadora general de EUPV y portavoz del grupo en las Corts, Marga Sanz, señaló ayer que el Plan de Choque contra el Fracaso Escolar que prepara la Generalitat es "puro humo" ya que se produce mientras "están recortándose el dinero y las plantillas de profesorado". Por ello, reclamó la puesta en marcha de "medidas verdaderas" para atender esta situación que deben pasar "inevitablemente" por "la frenada de los recortes". Sanz resaltó que "es insostenible un 37% de fracaso escolar en los estudiantes de primer ciclo de ESO, y que el Gobierno valenciano siga dando la espalda al problema".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deje su comentario el cual será publicado, siempre, que no atente contra la dignidad de nadie.